Zarautz también apuesta por la eliminación de las soledades

Modelo Aretoa acogió la quinta jornada de presentación de la Estrategia Hariak, llegando al ecuador del viaje

Abajo: Irune Urbieta, concejala de Cultura de Zarautz y Maite Peña, diputada de Políticas Sociales. Arriba: Jesus Arana, teniente de alcalde y concejal de Políticas Sociales de Zarautz y Rakel San Sebastian, directora general de Adinberri. Fotografía: Luis M. Unciti

Siguiendo la música del arpa, la jornada se trasladó desde Musika Plaza a Modelo Aretoa de Zarautz para seguir con la presentación de la Estrategia Hariak. El acto comenzó de la mano del teniente de alcalde y concejal de Políticas Sociales de Zarautz, Jesús Arana. Nada más dar la bienvenida y agradecer la presencia del público, comenzó un emotivo discurso diciendo que “hoy la soledad nos une, un fenómeno que se ha convertido en realidad en nuestra cambiante sociedad”.

Admirando la solidaridad, “hemos llegado juntos al siglo XXI”, señaló que en los nuevos tiempos, “como hicieron nuestros predecesores, tendremos que avanzar todos juntos”. Para lograrlo “el eje de nuestra sociedad han de ser la atención mutua, el compromiso, la solidaridad, la amistad, el amor que nos ha llevado hasta aquí”. Una vez finalizada la comparecencia de Arana, Maite Peña, diputada foral de Política Social, tomó la palabra para contextualizar la elaboración de la Estrategia Hariak: “En Gipuzkoa había una gran necesidad de abordar las soledades. Para afrontarlas nace Hariak, una estrategia para todo el territorio, pero el tema es difícil y la solución no será fácil”.

Aquella solución que la Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri quieren desarrollar se ha materializado en una “estrategia compleja y transversal”. Bajo la denominación de Hariak, Peña definió tres objetivos fundamentales: construir un diálogo público sobre las soledades, fortalecer las relaciones interpersonales y los vínculos y ayudar a prevenir y superar las situaciones de soledad.

Como es habitual, el evento prosiguió con un teatro que pretendía transmitir la importancia social de las soledades. En el escenario se juntaron la actriz Aizpea Goenaga, la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastian, y la responsable de Innovación de la misma entidad, Ainhoa Becerra, para dar más detalles sobre la Estrategia Hariak.

A la hora de analizar los diez puntos del decálogo, Becerra lanzó una importante reflexión: “Todos tenemos qué decir en este tema, podemos hacer mucho más de lo que pensamos”. Y como ejemplo de ello, mencionó la idea de adherirse a la Estrategia Hariak, algo que se puede hacer de forma presencial o a través de la web.

El acto concluyó reamarcando la importancia de la música a cargo de dos coros de Zarautz, Imanol Urbieta Musika Eskolakoa y Schola Cantorum. Formando una hermosa imagen intergeneracional, ambos coros cantaron canciones como ‘Amonatxo’ y ‘Habanera’, finalizando la actuación con el himno de la Estrategia Hariak.

La dirección de los niños y adultos que componían el coro estuvo a cargo de la directora de la coral Schola Cantorum, Izarra Aristi. En su opinión, «la música en general influye mucho» para hacer frente a las soledades, porque permite «juntarse con gente de gustos similares». De hecho, mencionó también los “beneficios” de pertenecer a un coro: “Fijando objetivos como aprender canciones, asistir a ensayos y participar en los conciertos, ayudan a reforzar el autoestima. Al mismo tiempo, la posibilidad de participar en salidas y/o actividades genera ilusión”. En general, subrayó la importancia de “sentirse parte de un grupo y participar en él”.

Sin embargo, con el final del acto no se terminó la jornada y hubo la posibilidad de redondearla con un pintxo-pote.

Fotografías: Luis M. Unciti