Tras pasar por 10 comarcas, la Estrategia Hariak ha logrado alcanzar más de 500 adhesiones en toda Gipuzkoa

La Estrategia Hariak comenzaba su viaje de presentación a la ciudadanía el 24 de mayo en Legazpi. Le siguieron Arrasate, Tolosa, Irun, Zarautz, Beasain, Pasaia, Urnieta y Eibar, hasta llegar al 6 de julio en Donostia. Durante todas sus paradas, el objetivo siempre fue conseguir la participación y adhesión de los ciudadanos, buscando su apoyo a través de talleres y charlas que consiguieran concienciar sobre el grave problema de las soledades no deseadas que vive Gipuzkoa.
La adhesión al decálogo de la Estrategia Hariak implica compartir los valores y la visión humanista y empática que se desprenden de la misma. Asimismo, supone el compromiso de adoptar de forma voluntaria y en nuestra vida cotidiana, una serie de conductas que contribuyan a prevenir las situaciones de soledad y a fortalecer los vínculos y relaciones entre las personas. En definitiva, dotar de herramientas a aquellos que puedan necesitarlas, bien para ellos o para un tercero.
Por ello, durante las jornadas que tuvieron lugar en cada una de las 10 comarcas, se llevó a cabo una gran labor para atraer al máximo de adheridos posibles. En total, más de 1.300 personas tomaron parte en alguno de los talleres o asistieron al coloquio para informarse mejor sobre la Estrategia. Simplemente con su participación ya servían de gran ayuda para impulsar esta iniciativa, aun así más de 500 personas decidieron adherirse al decálogo Hariak para apoyar, todavía más, la labor iniciada por Adinberri.
Pero esto no es todo, pues a través de la web también es posible adherirse a la estrategia y, según demuestran los datos, han sido bastantes los que han elegido este método online para mostrar su apoyo. Getxo, Oñati, Basauri, Atxongo, Orio, Deba, Mutriku, Pamplona… Hasta desde Madrid ha habido quien ha decidido sumarse a la iniciativa.
La ciudadanía ha demostrado, una vez más, su compromiso con los más vulnerables y las ganas de ayudar a quien más lo necesite. Los datos reflejan la solidaridad y empatía con la que la sociedad se enfrenta a esta problemática social que atañe a todos y que solo con unión y trabajando en equipo será posible encontrar una solución.
Sin descanso
Para continuar con la labor de concienciación, se llevará a cabo el Ciclo coral Hariak Udazkenean Intercambios Corales de octubre de 2022 a enero de 2023. Estas actuaciones corales servirán de nexo entre la iniciativa Hariak llevada a cabo en las comarcas guipuzcoanas antes del verano y el Congreso final que tendrá lugar en febrero de 2023.
Tendrá lugar en las 10 comarcas ya visitadas anteriormente, en 10 fechas distintas. Esta actividad se desarrollará con la colaboración de la Federación de Coros de Gipuzkoa en el marco de las actividades previstas en su plan de actuación y será presentada en el mes de septiembre, cuando se detallarán las fechas y localizaciones.