«Una llamada puede cambiarlo todo»

José Antonio Santano, alcalde de Irun, acogió la Estrategia Hariak en el Museo Oiasso

José Antonio Santano, alcalde de Irun, durante su intervención. Fotografías: Luis M. Unciti

El agradable sonido del arpa amenizó la tarde. La arpista Nerea Azkona tocó suculentas melodías en el Museo Oiasso e invitó a la gente a reunirse a su alrededor. Como siempre, con la música del arpa la gente pasó al interior del Museo Oiasso.

Una vez dentro, José Antonio Santano, alcalde de Irun, tomó la palabra para saludar a la gente y explicar el compromiso de Irun y Hondarribia con la Estrategia Hariak: “Nuestros pueblos y ciudades, afortunadamente, están envejeciendo. Aumenta el número de personas mayores. El envejecimiento de la sociedad es la transformación social más importante de este siglo. Hay casos de soledad y cada vez son más”.

Santano explicó cómo “la pandemia ayudó a exponer los problemas que provocan las soledades. En Irun, cuando comenzó el Estado de Alarma, llamamos por teléfono a todas las personas mayores de 75 años que viven solas . También los que viven con otra persona mayor. Estas llamadas nos ayudaron a detectar las necesidades y ayudas que necesitan las personas que viven solas”.

Como decía Santano, “una llamada puede cambiar todo y por eso es muy importante el trabajo que realizan los voluntarios de Nagusilan. Llamar una vez a la semana cambia la vida de la gente”. Por eso, continuó el Alcalde, “queremos detectar los problemas de aislamiento social y promover el envejecimiento activo. Todo esto se inicia con el decálogo de la estrategia Hariak” y por ello Irun y Hondarribia -también estaban presentes concejales de este municipio- se sumaron a la estrategia.

Como en todas las presentaciones, Maite Peña, diputada de Política Social, tomó la palabra para contextualizar la importancia de las soledades en la sociedad. Más tarde, Ainhoa Becerra, responsable de Innovación de Adinberri, y Rakel San Sebastian, directora general de Adinberri, representaron mediante un teatro los objetivos de la estrategia con la colaboración de la actriz Aizpea Goenaga.

La jornada concluyó con la actuación del coro Eskifaia. Han vuelto con entusiasmo tras la pandemia y, como señaló el director del coro, Gorka Aierbe, afortunadamente, no perdieron a ningún miembro: “Tuvimos que permanecer mucho tiempo sin ensayar, pero tenemos que agradecer que seguimos cantando los mismos”. Son 27, pero solo estuvieron 21 en el Museo Oiasso.

La actuación comenzó con la canción ‘All my trials’ y a continuación interpretaron tres piezas de Alexandre Lesbordes: ‘Hiru damatxo’, ‘Ama’ y ‘Kinkirri-kunkurru’. Después de las canciones de Javi Busto, ‘A tu lado’ y ‘Wana Bara’, llegó el momento clave. Junto al arpa, el coro Eskifaia cantó el himno de la estrategia Hariak:

Nahikoa naiz jabetu,

oraindik ez du atertu.

Hari bati, hari bi

ni gabe ez hasi.

Kristal pare begientzat

ez dezadan ezer galdu:

ate itxien atzean

inor sartzearen beldur,

bakardade bakoitzean

mila mundu eta kantu.

Fotografías: Luis M. Unciti