«Creemos que para que una persona esté bien es imprescindible que tenga actividades de ocio y relaciones»

En primera persona: DYA Gipuzkoa

Maider Makazaga, gerente de DYA Gipuzkoa, nos detalla la participación de la entidad en Hariak y los proyectos que promueve

¿Cómo y por qué decidieron vincularse a la estrategia Hariak?

El espíritu de la DYA desde su nacimiento ha sido el de estar allí donde hiciera falta echar un cable para ayudar a la ciudadanía. En sus inicios se centró sobre todo en la ayuda en carretera, pero con los año ha ido adaptándose a las nuevas realidades. Así las cosas, en 2004 empezamos a hacer mucha labor en el ámbito de lo social apoyando a las personas que tuvieran problemas de movilidad y favoreciendo que pudieran seguir adelante con aquellas actividades que para uno/a eran importantes (salir a pasear, ir a visitar a familiares o amigos/as, tomar un café…).

Y cuando supimos que se estaba trabajando en la estrategia Hariak, valoramos que una entidad como la nuestra tenía que estar ahí para ofrecer su experiencia en ese ámbito y para ponernos una vez más a disposición de la ciudadanía para ayudar en lo que se pudiera.

Hasta la fecha, ¿en qué ha consistido su participación en la estrategia?

Teniendo en cuenta que DYA está en diferentes localidades de la provincia, nuestra participación se ha basado principalmente en informar sobre la tipología de casos que encontramos en nuestro día a día y sobre los servicios de apoyo que ofrecemos para dar una respuesta a todas estas personas. Se ha participado en diferentes charlas y talleres ofreciendo esa visión tan particular, incluso hemos sido parte del grupo motor extendido de la estrategia.

¿Qué proyectos específicos para paliar la soledad no deseada estáis realizando? 

Como el proyecto más específico podríamos decir que sería el de los acompañamientos a personas para lo que precise; acompañarle en la compra, en un paseo, para ir a la playa, al monte, al cine, a un concierto… Para aquello que quiera la persona en cuestión. Siempre hemos pensado que para que una persona esté bien, al igual que necesita estar aseada, alimentada y en un entorno confortable, es imprescindible que tenga actividades de ocio y relaciones tanto familiares como sociales. Y si para eso necesita de un apoyo, hay que ofrecerlo.

¿Qué requisitos debe cumplir una persona que quiera hacerse voluntario?

Para que una persona quiera hacer voluntariado necesita tener algo de tiempo libre, querer ofrecer ese tiempo libre a los/as demás y estar abierto/a a ayudar en aquello que sea necesario. Si no tiene formación específica en este ámbito, DYA se encargará de ofrecerle esa formación, ese no es un problema. Y no hay límite de edad para ser voluntario/a, cualquiera que tenga tiempo y ganas puede aportar algo a esta sociedad.