Presentación

Diputación y Adinberri comparten con la sociedad guipuzcoana la estrategia ante las soledades: Hariak

Maite Peña y Rakel San Sebastian

Esta mañana la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri han presentado la estrategia de Gipuzkoa ante las soledades, Hariak, fruto de un intenso proceso participativo llevado a cabo en los últimos 2 años en colaboración con las instituciones públicas y el conjunto de la sociedad. Esta estrategia se enmarca dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz y la agenda Gipuzkoa 2020<2030, que persiguen construir las políticas públicas del futuro de manera compartida y posicionar a Gipuzkoa en la vanguardia de los cuidados.

La diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, y la directora de Adinberri, Rakel San Sebastian, han sido las encargadas de desgranar los contenidos de la estrategia que, a través del fortalecimiento de los vínculos sociales y comunitarios, marca una hoja de ruta a toda Gipuzkoa para abordar el fenómeno de la soledad y han lanzado la invitación a toda la ciudadanía para sumarse a ella. “Se trata de una herramienta que funciona como guía y busca comprometer y determinar actuaciones concretas en la lucha contra las soledades no deseadas”, ha explicado Maite Peña, y ha detallado que persigue tres objetivos: “construir una conversación pública sobre las soledades, fortalecer vínculos y relaciones entre las personas y ayudar a prevenir y superar las situaciones de soledad”. “En definitiva, lo que buscamos es mejorar la vida de las personas y configurar una red para la actuación y gestión y gobernanza colaborativa”, ha agregado.

Por su parte, la directora de Adinberri ha detallado los 10 encuentros que tendrán lugar en diferentes municipios de Gipuzkoa. El primero se realizará el próximo 24 de mayo en Legazpi a partir de las 16:30 en la Plaza Latxartegi y de las 19:00 en el cine Latxartegi, aunque durante toda la tarde habrá actividades en la propia plaza pensadas para todas las edades. Rakel San Sebastian ha señalado que “queremos devolver el trabajo realizado a todas las personas que han efectuado su contribución y animar a toda la ciudadanía a sumarse a la misma, para que entre todos podamos prevenir y superar las situaciones de soledad no deseada”.

San Sebastian ha detallado que la estrategia contempla 12 niveles de intervención divididos en una prevención universal, con transformaciones de los espacios físicos, sensibilización, actividades de ocio y voluntariado; una prevención selectiva, a través de la generación de dinámicas de convivencia, dinamización de comunidades vecinales y una disminución de la brecha digital; y una prevención indicada gracias a los apoyos en el hogar y actuaciones en compañía, entre otras”. “La estrategia busca orientar, comprometer y actuar. Iremos articulado en cuatro itinerarios recomendaciones y directrices para establecer compromisos y proyectos tractores”.

La directora de Adinberri también ha explicado en qué consiste el decálogo de adhesión al que pueden adherirse todos los ciudadanos interesados en formar parte de la estrategia Haria. “Se busca poner a disposición de agentes guipuzcoanos herramientas para hacerle frente a las soledades no deseadas. El Decálogo recoge los valores sobre los que subyacen lo que buscamos que se haga desde la ciudadanía.

Tal y como ha añadido Maite Peña, “todos los agentes nos debemos sentir interpelados en el abordaje de las soledades, hay proyectos que están trabajando para prevenir la soledad pero no son conscientes de ellos. Este tipo de iniciativas buscan servir de radares para que los proyectos tengan un nexo común entre todos”.

Hariak se llevará a 10 municipios guipuzcoanos en las próximas semanas:

  • 24 de mayo, Legazpi
  • 31 de mayo, Eibar
  • 3 de junio, Arrasate
  • 7 de junio, Tolosa
  • 9 de junio, Irún
  • 14 de junio, Zarautz
  • 16 de junio, Beasain
  • 21 de junio, Pasaia
  • 28 de junio, Urnieta
  • 6 de julio, Donostia 

«Hariak funciona como guía y busca comprometer y determinar acciones concretas ante las soledades no deseadas»

Maite Peña