«Nos encontramos ante un reto social global que nos compromete como sociedad y como seres humanos»

60 personas se reúnen en Donostia para poner sobre la mesa las necesidades para luchar contra las soledades

En Gipuzkoa el 29,5% de las personas mayores de 55 años se sienten solas, aunque sólo un 5,5% lo reconozca abiertamente. Esta disparidad en los datos es debida fundamentalmente al estigma social asociado a las soledades, un fenómeno silencioso y muchas de las veces invisible. Nos cuesta reconocer que nos sentimos solas porque existe una idea generalizada en torno a este concepto que lo considera algo negativo. Por eso es tan importante que las soledades formen parte de una conversación pública positiva, rigurosa, no estigmatizadora y sobre todo empoderadora.

Promover esta conversación pública es, precisamente, uno de los objetivos estratégicos de Hariak, la Estrategia de Gipuzkoa ante las soledades impulsada desde la Diputación Foral y Adinberri en el marco de Etorkizuna Eraikiz y construida de forma colectiva junto a otras instituciones, entidades sociales, agentes y personas que experimentan las soledades en nuestro territorio. En estos últimos dos años, un nutrido grupo de personas se ha comprometido con la estrategia. Las entidades han dado a conocer las diferentes actividades y programas que desarrollan para la prevención y abordaje de las soledades no deseadas en el territorio y han puesto sobre la mesa las necesidades con las que se encuentran.

Recientemente 60 personas se dieron cita en Tabakalera para continuar poniendo sobre la mesa la cuestión de las soledades y hablar de forma libre, sin estigmas. En el encuentro, que se desarrolló con el aforo completo, y que estuvo presentado y dinamizado por Ainhoa Becerra, responsable de innovación de Adinberri, se dieron cita Maider Makazaga, gerente de Dya Gipuzkoa; Maribel Pizarro, directora de GIT, Gipuzkoako Itxaropenaren Telefonoa; Divi García, responsable de Cruz Roja de Gipuzkoa; Myriam López, responsable de Adinkide Gipuzkoa; Joserra Ezenarro, presidente de Nagusilan; Jose Luis del Pozo, director de Hurkoa Fundazioa; y Josu Elberdin y David Azurza en representación de la Federación de Coros de Gipuzkoa. “En este encuentro hemos visto que los agentes sociales de Gipuzkoa hacen un trabajo extraordinario que hay que poner siempre en valor. Que es necesario trabajar conjuntamente, coordinados y aunando esfuerzos bajo un paraguas común”, reflexiona Ainhoa Becerra. “También hemos constatado que las soledades son tan diversas como las situaciones que las motivan. Que es necesario contar con herramientas, tanto a nivel personal como social, para enfrentarnos a las situaciones de soledad no deseada. Y que la práctica coral es una de ellas. En definitiva, nos encontramos ante un reto social global que, aunque se manifiesta de manera individual, nos compromete moralmente como sociedad y como seres humanos”.