Zarautz se une a la ‘fiesta’ de la Estrategia Hariak con gran éxito de participación

Zarautz se unió a la gira de presentación de la Estrategia Hariak, la iniciativa ante las soledades no deseadas de Gipuzkoa que lleva a cabo la Fundación Adinberri. Musika Plaza acogió los 10 bancos que recogen el decálogo de Hariak y que sirven para que personas de todas las edades participen en los diferentes talleres.
La cita de Zarautz ha sido sin duda la que ha reunido a un mayor número de niños de las celebradas hasta la fecha. Los participantes bajaban con mucho la media de edad y alegraban con sus risas, preguntas e interés el entorno de la plaza. Era el caso por ejemplo de Esperanza y su hija, que disfrutaron de los diferentes talleres y se interesaron por conocer la estrategia. “No sabíamos bien qué era, pero me parece interesante”.
En la mesa de información mientras tanto, se hablaban diferentes idiomas sin distinción. “Le he explicado la estrategia en inglés a un turista alemán y además se ha adherido”, relataba una de las jóvenes dinamizadoras a sus compañeras, que también habían atendido a una pareja francesa.
Y aunque la tarde comenzó lluviosa, el sol salió poco antes de las 17.00 para lograr un nuevo éxito en dar a conocer la Estrategia entre la población guipuzcoana. Zarautz ha logrado 54 adhesiones, siendo la segunda localidad con mayor número de firmas tras Irun.
Música hacia la jornada técnica
Alrededor de las 18.30, las manualidades dieron paso a la música del arpa, bajo las delicadas manos de Ane Artetxe, quien, cual arpista de Hamelin atraía al público a Modelo Aretoa para la jornada técnica en la que se explicaría con detalle qué es Hariak. Aquí Jesús Arana, teniente de alcalde y concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zarautz, dio la bienvenida y recalcó la importancia de iniciativas como esta ante las soledades. “Hoy la soledad nos une. Un fenómeno que se nos ha hecho realidad en nuestra sociedad cambiante”, comenzó. “En la evolución del ser humano han sido fundamentales las familias, las tribus, las comunidades, el arte humano. Juntos nos hemos refugiado de las fieras, nos hemos calentado, hemos inventado, hemos construido”, recordó. “Y ahora tendremos que avanzar juntos. La atención mutua, el compromiso, la solidaridad, el compañerismo, el amor que nos ha traído hasta el bien deben ser el eje de nuestra sociedad. De lo contrario, estamos de fiesta”.
Tras Arana tomó la palabra la diputada de Políticas Sociales de la Diputación foral de Gipuzkoa, Maite Peña, quien destacó la “gran necesidad que tenía Gipuzkoa de abordar las soledades. Para afrontarlas nace Hariak, una estrategia para todo el territorio, pero el tema es difícil y la solución no será fácil”. Bajo la denominación de Hariak, Peña definió tres objetivos fundamentales: construir un diálogo público sobre las soledades, fortalecer las relaciones interpersonales y los vínculos y ayudar a prevenir y superar las situaciones de soledad.
Tras las intervenciones institucionales, la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastián, y la responsable de innovación de la fundación, Ainhoa Becerra, subieron al escenario para exponer, interpeladas por Aizpea Goenaga, todo el proceso participativo que ha permitido crear la estrategia Hariak. La actuación de los coros Imanol Urbieta Musika Eskolakoa y Schola Cantorum cerraron la conversación pública para dar paso a un multitudinario lunch que supuso el broche final del evento.