El Ciclo coral Hariak Udazkenean llega en octubre y ofrecerá hasta 10 conciertos por las comarcas de Gipuzkoa

La música y la Estrategia Hariak han estado estrechamente ligadas desde el comienzo. En cada una de las 10 comarcas en las que se ha presentando la iniciativa, un coro local ha ofrecido una pequeña muestra de sus dotes para el canto. Gracias a su labor y a la desinteresada ayuda que ofrecen para hacer frente a las soledades no deseadas se ha organizado el Ciclo coral Hariak Kantuz.
Esta actividad se desarrollará desde finales de este año y a lo largo de todo 2023, en colaboración con la Federación de Coros de Gipuzkoa en el marco de las actividades previstas en el I Plan de Actuación de la Estraegia. Gorka Miranda, director del coro Easo, ha podido adelantar algún detalle.
“La idea es crear un ciclo de conciertos de perfiles muy diferentes: personas mayores, niños, jóvenes… Reclamar las situaciones de soledad desde una perspectiva intergeneracional”, explica Miranda. El objetivo es generar actividad para que los coros pueden ejercer en su día a día y compartir espacios con otras agrupaciones que hacen la misma labor: “La actividad coral es algo más que dar conciertos, también es juntarse, planificar… Queremos alimentar e incentivar eso, además de seguir cantando”.
Ganas de repetir
Un coro es mucho más que ir a ensayar y por eso motivan a sus integrantes a que tomen parte y organicen su propio concierto. Una idea que surgió tras la gran acogida que mostraron durante el viaje de presentación a la ciudadanía de la Estrategia Hariak: “Ninguna pega, todo lo contrario, incluso hasta con necesidad y agradecidos de haberles dado la oportunidad”. Según Miranda, no faltan las ganas en el sector de juntarse y hacer cosas de este tipo, por lo que espera que “se pudiera mantener todos los años” iniciativas de este tipo”.
De momento, los participantes esperan con ganas la vuelta en octubre, tras haber tomado parte en el viaje de presentación: “Era una pequeña reivindicación de la labor que hacemos los coros y se han visto reflejados”. Tal y como relata el director del coro Easo, los objetivos de los coros y Hariak han sido compartidos desde el comienzo: “Tiene mucho que ver con lo que nosotros hacemos habitualmente, más allá de ser entidades artísticas de diferentes niveles, sirven para establecer una serie de relaciones de carácter social más allá del ámbito familiar”.
Tras la difícil situación por la que pasaban por la pandemia, la invitación a participar en la presentación de la estrategia fue todo un soplo de aire fresco para ellos: “Una pequeña actuación que, más que un concierto, es una situación en la que vamos a hablar, compartir y cantar juntos”. Algo que podrán volver a hacer en octubre, con la llegada del Ciclo coral Hariak Udazkenean.






