Legazpi apuesta por el desarrollo de acciones y campañas ante la soledad no deseada

Legazpi acogió el primero de los 10 actos que Adinberri Fundazioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa han organizado para dar a conocer la Estrategia Hariak ante las soledades.

Arriba: Los concejales de Legazpi, Francisco Javier Iraeta, Amaia Zaldua, Asun Ugarte, Maite Lonbide y Eric Gálvez. Abajo: Koldobike Olabide, alcaldesa de Legazpi; Maite Peña, diputada de Políticas Sociales; y Rakel San Sebastian, directora general de Adinberri. Fotografía: Luis M. Unciti

Maite Lombide, concejal de Acción Social del ayuntamiento de Legazpi, asegura que fue un éxito de participación ciudadana. “En la actividad de tejer y realizar manualidades con hilos y otros materiales, participaron alrededor de 40 personas de varias generaciones, niñas y niños, madres y padres, abuelas y abuelos, además de  personas de distintas asociaciones de Legazpi”, comenta. Incluso, hubo escolares que cambiaron las actividades extraescolares de ese día para acercarse y participar en los talleres”, subraya. “En la presentación de la estrategia Hariak, prácticamente se llenaron las 400 localidades de Latxartegi Aretoa. Participaron una solista tocando el arpa junto a una cantante que interpretó el himno de Hariak y también dos coros de la comarca“, señala.

Varias personas y asociaciones se han mostrado interesadas por la iniciativa y han preguntado cómo adherirse a la misma. Tal fue el interés de las y los legazpiarras, que desde el consistorio se va a continuar con una labor informativa/formativa a través de mails, sesiones y foros, tanto con asociaciones, como con centros educativos, serviciode adolescentes y técnicos municipales.

Conscientes del envejecimiento de la población -actualmente hay 760 personas mayores de 80 años, un 26,7% de la población es mayor de 65 años y un 34,4% es mayor de 60 años-, Legazpi apostó hace 35 años por la implantación e innovación de recursos y servicios sociales para personas dependientes. Desde entonces, los distintos equipos de Gobierno Municipal de diferentes partidos políticos han mantenido como prioritaria el área de Servicios Sociales. Se ha ido implementando y desarrollando un itinerario de recursos y servicios que abarca desde la Ayuda a domicilio y las viviendas tuteladas hasta la Residencia de Ancianos, pasando por el Centro de Día o la Atención Diurna.

Koldobike Olabide, durante su intervención en Latxartegi Aretoa. Fotografía: Luis M. Unciti

Acciones y actividades ante la soledad no deseada

Como recogió durante su intervención la alcaldesa del municipio, Koldobike Olabide, la comarca de Urola Garaia no es ajena a esta situación. “En mayo del año pasado, celebramos dos sesiones de trabajo en las que participamos representantes políticos de la comarca y agentes sociales”. En estas jornadas, se plantearon diferentes actividades y propuestas enfocadas a tres ámbitos: 47 propuestas propias para aliviar la soledad; 45, enfocadas al tiempo libre y 39, para el desarrollo de las relaciones.

Como resultado de estas actividades, se hicieron diversas propuestas para Legazpi: desarrollar acciones y campañas en torno a las soledades, realizar un diagnóstico, tratar el tema en función de sus necesidades y formar a agentes, asociaciones y profesionales. Koldobike destacó en este punto el proyecto intergeneracional en el que está trabajando Legazpi, de la mano de Diputación y Adinberri “para transmitir conocimiento y fomentar el vínculo intergeneracional para el desarrollo comunitario y, en general, fomentar la cooperación y el envejecimiento de valor”. “Estamos creando un espacio intergeneracional donde podamos promover este vínculo a través de un nuevo recurso social que fomentará las relaciones intergeneracionales en la convivencia diaria», detalló Olabide.

El año pasado, pusieron en marcha GizarteLab2 con el doble objetivo de crear una comunidad de transición capaz de responder de forma autónoma a los retos locales y con el reto de cambiar la percepción social de la ciudadanía sobre el Hogar del Jubilado. “La compra del edificio la pensión de Bellota, al que hemos bautizado como Ezkurrenea nos ofrece la oportunidad de crear allí un modelo de comunidad intergeneracional, donde convivan personas mayores con elevado grado de autonomía, con personas o, incluso, familias jóvenes que podrán optar a ocupar alguno de los apartamentos que se construyan en condiciones de alquiler social. Tenemos, por tanto, una oportunidad de ofrecer un servicio social a colectivos necesitados: la personas mayores vulnerables y jóvenes que tienen problemas para encontrar y una vivienda y emanciparse”, destacó Koldobike.

En los próximos días, dará comienzo GizarteLab3 “para consolidar la comunidad de transición, poner en marcha experiencias intergeneracionales diseñadas en GizarteLab2 y lograr la autonomía funcional de la comunidad y su expansión”. Y concluyó, “como ven, el trabajo no nos falta, ni ilusión ni ganas. Porque entre todos, juntos, estamos construyendo la Legazpi del futuro”.