En primera persona: Afagi

Koldo Aulestia, presidente de Afagi, detalla sus proyectos relacionados con la estrategia Hariak
¿Cómo y por qué decidieron vincularse a la estrategia Hariak?
El tema de la soledad es algo que nos preocupa. Además tenemos una colaboración estrecha con el departamento de política social desde hace años. Aunque la soledad no es solo un problema de los mayores, sí es verdad que es un colectivo en el que se presenta más habitualmente.
Hasta la fecha, ¿en qué ha consistido su participación en la estrategia?
Yo participé en el grupo motor inicial y en ese recorrido comarcal que se ha venido haciendo han tomado parte muchas de nuestras personas voluntarias.
¿Qué proyectos específicos para paliar la soledad no deseada estáis realizando?
Mediante un convenio con la Diputación, con el área de política social, trabajamos dos aspectos que para nosotros son fundamentales. Por un lado la atención psicosocial, en toda Gipuzkoa, hay un proyecto central y después un servicio de atención a todas las familias con algún miembro con Alzheimer. Hay que entender que la soledad es algo que no afecta solo a la persona que padece la enfermedad, sino a todo su entorno, el binomio que llamamos nosotros. Puede afectar a la persona que está sola y no tiene con quien hablar ni apoyo. Y también afecta al familiar cuidador a quienes cuidan de personas enfermas. Que sí, siente esa soledad.
Y luego con las personas afectadas en los primeros estadios de la enfermedad hacemos dos veces por semana sesiones para desarrollar diferentes terapias en todas las comarcas. Están profesionales atendiéndoles durante 1 hora y media. Son grupos de máximo 10 personas y también les sirve para socializar, además de desarrollar las terapias. Ellos dicen que están con los compañeros de clase. Y este servicio a nosotros nos sirve también como una herramienta. Nos sirve para detectar en qué situación están viviendo, en diferentes aspectos y la soledad es uno de ellos.
Porque puede que la soledad no se note tanto, probablemente. Y en los pueblos la soledad no se nota tanto como en la capital. En los pueblos es más comunitario todo, entre vecinos de toda la vida

¿Qué requisitos debe cumplir una persona que quiera hacerse voluntario?
Ninguno. Simplemente que tenga ganas, que tenga tiempo y el sigilo. Que quienes están aquí de voluntarios tengan en cuenta que lo que se habla aquí y las situaciones que se conocen aquí se quedan aquí.
Además, los voluntarios nos encargamos de temas de gestión, todo lo que son servicios los dan profesionales.