Irun impulsa la estrategia Hariak ante las soledades

Éxito de participación y adhesiones en la presentación de la iniciativa de Diputación y la Fundación Adinberri

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, la diputada de Política Sociales, Maite Peña, y la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastián. Fotografía: Luis M. Unciti

La gira de presentación de Hariak, la estrategia ante las soledades de Gipuzkoa elaborada por la Fundación Adinberri, recaló en Irun, donde el buen tiempo animó a muchas personas a acudir a la calle Escuelas. En ese punto de la localidad, frente al museo Oiasso, se habían instalado los diez bancos que recogen el decálogo de Hariak y sirven, a su vez, para que personas de todas las edades elaboren atrapasueños con hilos de diversos colores.

La presencia femenina era mayoritaria entre las 40 personas que se entretenían con las manualidades. Unas mostraban sus habilidades y otras, más jóvenes, miraban con curiosidad. Irati, trabajadora del centro sociocultural Belaskoenea, donde se imparten talleres específicos para personas mayores, valoraba con conocimiento de causa la importancia de este tipo de iniciativas. «Ayudan a que la gente hable, se conozca… Se crean vínculos que alejan la soledad», subrayaba. A pocos metros, dinamizadores de Adinberri informaban sobre la estrategia, que se enmarca dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación y la Agenda Gipuzkoa 2020>2030, y animaban a adherirse a la misma. El éxito en Irun ha sido notable, ya que con 66 adhesiones, se ha convertido en el municipio donde más firmas de apoyo se han recogido.

«Buscamos mejorar la vida de las personas»

Poco después de las 7, la parte más lúdica dejó paso a la conversación pública en el salón de actos del museo Oiasso. La diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, señaló que la estrategia Hariak constituye un marco estratégico para orientar las actuaciones ante las soledades en Gipuzkoa. «Se trata de una herramienta que funciona como guía, y busca comprometer y determinar actuaciones concretas en la lucha» contra este problema social. Peña detalló que persigue construir una conversación pública sobre las soledades, fortalecer vínculos y relaciones entre las personas, y ayudar a prevenir y superar las situaciones de soledad. «En definitiva, lo que buscamos es mejorar la vida de las personas y configurar una red para la actuación, gestión y gobernanza colaborativa», agregó.

Por su parte, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, señaló que en el municipio «llevamos mucho tiempo trabajando la prevención del aislamiento y el deterioro cognitivo con un programa específico, pero no menos importante es la red de centros de personas mayores que tenemos en la ciudad y que contribuye a que estén acompañadas y no se sientan solas».

Tras las intervenciones institucionales, la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastián, y la responsable de innovación de la fundación, Ainhoa Becerra, subieron al escenario para exponer, interpeladas por Aizpea Goenaga, todo el proceso participativo que ha permitido crear la estrategia Hariak. La actuación del coro Eskifaia Abesbatza cerró la conversación pública para dar paso a un multitudinario lunch que supuso el broche final del evento.