Hoja de ruta
2019
2020
2021
2022
Entre los meses de Mayo a Julio- se desarrolla un amplio proceso comunicativo-comarcal de presentación del marco Estratégico Hariak en su versión final. Este proceso obedece a la devolución del trabajo realizado durante el año 2021 comarca a comarca con múltiples entidades y agentes y también a la difusión de Hariak entre la ciudadanía. Se aborda una extensa conversación pública intergeneracional a lo largo de las 10 comarcas gipuzkoanas en el que participan 1549 personas. Se trata de 10 eventos (uno por comarca) en Beasain, Tolosa, Pasaia, Donostia, Arrasate, Legazpi, Urnieta, Irun, Zarautz y Eibar. Se desarrolla un decálogo ciudadano al que se adhieren más del 40% de las personas que participan en las diferentes actividades. Comienza el diseño del I Plan de Actuación (2022-2026) de la Estrategia y paralelamente la ejecución del marco estratégico a través de proyectos derivados de las convocatorias de ayudas “Adinberri” o convenios de colaboración junto a entidades referentes. Se trata de proyectos en el ámbito del ocio, la participación, la vivienda, el urbanismo, el voluntariado y el asociacionismo, entre otros.
Se celebra el primer evento de Navidad, Adinberri Hariak Kantuz, en el Kursaal con la participación de más de 600 personas (https://www.kursaal.eus/es/agenda/hariak-kantuz/)
2023
Se pone en marcha el #HARIAKHUB un instrumento que integra la Secretaría Técnica de la Estrategia, los servicios de apoyo técnico/experto a los proyectos que se adhieran a la misma y un Grupo de Reflexión Ética y,-entre otros-, para la ejecución del I. Plan de Actuación (2022-2026).
Se presenta la propuesta “KORALE” («Towards a community of practice and KnOwledge on the pRevention and tAckling of LonelinEss and situations of loneliness from public policies») al programa Interreg Europe (IE). Se trata de un proyecto en torno a la(s) soledad(es) y contextualizado en el marco de la Estrategia HARIAK. El objetivo de KORALE es mejorar las políticas públicas incorporando y/o integrando la prevención y el abordaje de la(s) soledad(es) entre las personas mayores y los jóvenes, a través de un intercambio de experiencias entre regiones europeas con diferentes niveles de concienciación e incidencia del fenómeno, y una diversidad de enfoques. A finales de este año se conocerá la resolución del proyecto.
PREVISTO: a lo largo del mes de noviembre, se abordará un nuevo proceso territorial comarca a comarca (https://hariak.adinberri.eus/adinberri-inicia-un-nuevo-proceso-territorrial-para-construir-el-primer-plan-de-actuacion-de-la-estrategia-hariak/) con el propósito de continuar impulsando y desarrollando conjuntamente los proyectos vinculados al I Plan de Actuación de la Estrategia.
Con estos proyectos pretendemos seguir construyendo una conversación pública en torno a las soledades, fortalecer los lazos sociales y, en definitiva, dar pasos para prevenir y abordar situaciones de soledad no deseada. Están llamados a participar los representantes de los ayuntamientos de cada una de las 10 comarcas de Gipuzkoa y de Osakidetza, así como a las organizaciones del tercer sector social de la comarca y los agentes que se sientan implicados con el reto de las soledades.
PREVISTA para el 16 de diciembre, una segunda edición del evento de Navidad “Adinberri Hariak Kantuz” también en el Kursaal de San Sebastián, junto con un encuentro de entidades del Tercer Sector de Acción Social que se engloban dentro de la red Hariak.