Hariak recorre la costa

El mal tiempo no pudo parar el viaje de la Estrategia Hariak y Zarautz tuvo una excelente acogida en la presentación de la iniciativa

Iria posa contenta con su chapa de Hariak. Fotografía: Luis M. Unciti

El viaje de presentación de la Estrategia Hariak llegó a su ecuador en Zarautz. A pesar de haber llovido durante los primeros minutos de la tarde, la Musika Plaza de Zarautz tuvo una gran afluencia de público, ya que en ella se encontraba el espacio habilitado para dar a conocer la iniciativa.

Mientras el Hilorama continuaba de la mano de Ainhoa Rivero, los diez bancos con el decálogo de la Estrategia Hariak se convirtieron en punto de encuentro entre los asistentes. Los niños y niñas pudieron disfrutar de diferentes manualidades y talleres con la ayuda de las personas voluntarias. El euskera, el castellano y el inglés se mezclaban en un estupendo ambiente.

Entre los participantes había una familia de lo más activa. Mientras que Unax e Iria trabajaban las telas y los pompones, sus padres, Ibai y Ángela, se preocupaban de conocer mejor en que consistía la estrategia: “Afortunadamente en nuestra familia no hay problemas de soledad, pero es un problema que se da en la sociedad y nos parece bien que organicen este tipo de acciones”.

Entre los que mostraron su apoyo a la Estrategia, también había turistas. Tras su llegada desde Barcelona, Juan vio con buenos ojos la iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri para conocer la costa guipuzcoana. La estrategia le pareció “muy interesante” porque “siempre hay que ayudar a los que lo necesitan” y reconoció que “muchas personas, yo también, no tenemos mucho tiempo para dedicarlo a estas cosas, pero ayudamos como podemos”.

Cerca de Musika Plaza se encuentra la residencia de ancianos Santa Ana, en la que viven Isabel y María. En el paseo que toman todos los días juntas, se encontraron con la Estrategia Hariak y comentaron que es “muy necesario” enfrentarse a las soledades: “En la residencia se organizan muchas actividades para que la gente no esté sola. Con nuestra edad es importante tener obligaciones”.

Nada más llegar la arpista Ane Artetxe, el sonido del arpa atrajo a la gente hacia la música, dando por finalizados los talleres y anunciando el inicio de la presentación de la Estrategia Hariak que se iba a celebrar en Modelo Aretoa. La parada en el municipio de Urola Kosta fue la quinta del viaje y la semana que viene Hariak sigue por la costa, ya que Pasaia recoge el testigo, tras pasar por Beasain este jueves.

Fotografías: Luis M. Unciti