Soledad en la vejez y género

 
  • Entidad promotora: Tekum Fundazioa
  • Goiru kalea, Nº 1, 02 20500, Arrasate
  • 943250104
  • Otras entidades colaboradoras: Arrasateko Udala, Eusko Ikaskuntzaren Asmoz Fundazioa,
  • Alcance geográfico: Territorial
  • Fecha inicio: 2025
  • Fecha fin: En desarrollo
  • Beneficiaria de las ayudas de Adinberri:
 

Descripción general

Este proyecto propone una investigación integral y aplicada para analizar cómo la soledad en la vejez se manifiesta de manera diferenciada entre mujeres y hombres en Gipuzkoa, con el objetivo de identificar necesidades particulares y desarrollar políticas y servicios adaptados. La investigación se basa en hipótesis clave que apuntan a que las mujeres mayores, debido a una mayor esperanza de vida, una mayor probabilidad de viudedad y menor participación en la vida social y laboral a lo largo de sus vidas, enfrentan una soledad más profunda y necesidades específicas que difieren de las de los hombres en condiciones similares.

La investigación se desarrollará en cinco fases: revisión de datos secundarios y bibliografía sobre soledad y género para construir una base de conocimiento sólida.Recogida de datos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas, entrevistas en profundidad y grupos focales con personas mayores y actores sociales.Análisis económico y de políticas públicas para entender el impacto de las condiciones financieras en la soledad de personas mayores y diseño de políticas de intervención adaptadas.Actividades participativas y de difusión con talleres y campañas para sensibilizar y compartir los hallazgos con la comunidad y actores institucionales.Evaluación y ajuste de propuestas para asegurar que las recomendaciones sean efectivas y respondan a las necesidades
reales de la población objetivo.

 

Objetivos

  • Comprender cómo la soledad afecta de manera desigual a mujeres y hombres mayores en Gipuzkoa y los factores que contribuyen a esta diferencia.
  • Identificar necesidades de apoyo social, económico y emocional para personas mayores, especialmente aquellas que viven solas.
  • Evaluar el impacto de la situación económica en la soledad de mujeres mayores, considerando su situación de viudedad y su dependencia financiera.
  • Proponer políticas públicas y acciones de inclusión que permitan mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de soledad, adaptadas a las particularidades de cada género.

 

Grupo objetivo

  • Personas senior
  • Mujeres
  • Soledad no deseada

Principales características de la actuación

Nivel de prevención

Secundaria

Terciaria

 

Actuación tipo

  • Actuaciones de acompañamiento para la planificación del proyecto de vida, transiciones y el futuro de las personas.
  • Actuaciones orientadas a la generación de dinámicas de convivencia y colaboración comunitarias.
  • Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
 

Tipo de proyecto

Exploratorio

 

Itinerario estratégico

Red y gobernanza

Conversación pública

Innovación y extensión

Conocimiento y evaluación

 

Recomendaciones a las que responde

Evaluación y conocimiento

  • 1. Realización de investigaciones sobre colectivos específicos de personas ante las soledades (colectivo LGTBI, cuidadoras familiares, personas inmigrantes, parejas muy mayores en situación de fragilidad, mujereshombres, etc.)

Red y gobernanza

  • 2. Diseño y puesta en marcha de mecanismos de dinamización, seguimiento y apoyo técnico para las iniciativas previstas en la Estrategia, así como su evaluación
  • 3. Establecimiento a nivel local o comarcal de foros, mesas y otros espacios de interlocución para fomentar la coordinación y el trabajo conjunto a escala territorial y municipal

Innovación y extensión

  • 1. Diseño y desarrollo de programas específicos de detección de las situaciones de soledad desde los comercios de proximidad, que además puedan ofrecer e implementar servicios o actuaciones de apoyo (social, informativo) y de generación de vínculos

Conversación pública

  • 3. Realización de conferencias, jornadas y eventos específicamente orientados al análisis de las situaciones de soledad y a la difusión de las actuaciones más eficaces para su prevención y abordaje
 

Fecha de actualización: 03 / 03 / 2025