
- Entidad promotora: Azpeitiako Udala
- Alcance geográfico: Local
- Municipio/comarca: Azpeitia
- Fecha inicio: 2025
- Fecha fin: En desarrollo
- Beneficiaria de las ayudas de Adinberri: Sí
Descripción general
Desde el ámbito de los servicios sociales entendemos la intervención en el cuidado emocional, ya que las situaciones interpretadas socialmente como problemas tienen a menudo un impacto emocional, por lo que una de las intervenciones en servicios sociales tiene una visión de este cuidado emocional. Por ello, esta intervención se realiza con niños, jóvenes, adultos y mayores, desde el ámbito de la prevención, a través de un ecosistema de cuidados.
Para llevar a cabo la intervención a través del sistema de cuidados ha sido prioritario coordinarse a nivel municipal con otros departamentos como la policía local, los servicios de infancia y juventud y la mujer. Con otros sistemas como el educativo y el voluntario sanitario.
Se produce, por tanto, un avance en el modelo de intervención de los servicios sociales, desde la detección hasta la intervención. Para ello ha sido imprescindible el apoyo y la confianza que los políticos han depositado en esta tarea, así como en la comprensión de este modelo de trabajo por parte de todos los profesionales que intervienen en estos procesos, tanto en el ámbito municipal como en otros sistemas. El marco legal básico de referencia es, entre otros, la Ley 12/2008, de Servicios Sociales, que regula y ordena el Sistema Vasco de Servicios Sociales, el Decreto 186/2015, de 6 de octubre, de Cartera de Prestaciones y Sistema de Servicios Sociales, y la Ley de Instituciones Locales de Euskadi, de 7 de abril.
Estas normativas nos permitieron hacer una arquitectura precisa para realizar las contrataciones de servicios en un único contrato. En consecuencia, se han constituido equipos de trabajo con diferentes profesionales para abordar a la persona con una visión global y centrada en sus necesidades, y no en un abordaje planificado en función de las necesidades de servicios y personal.
Esta estructura de equipos de trabajo permite una estrecha coordinación entre profesionales, evitando contradicciones y reduciendo disfunciones (de lo contrario se generarían disfunciones), sumando el conocimiento técnico y práctico de los técnicos.
Objetivos
Desarrollar este proyecto dentro del ecosistema de cuidados, con un modelo de atención centrado en la persona y de referencia para otros municipios.
Tras la primera fase de la implementación del programa, y tras la correspondiente evaluación, incrementar de 35 a 60 personas el servicio, sobre todo con personas en soledad no deseada, reforzando la identidad personal, mejorando la confianza, controlando el balance de estímulos, fomentando la interacción social, en su caso, compensando situaciones de aislamiento y reforzando el sentimiento de seguridad.
Continuar experimentando la asistencia domiciliaria integral y polivalente dentro del ecosistema de cuidados en el municipio de Azpeitia, en soledad no deseada, para personas en riesgo o con dependencia de nivel I, promoviendo la permanencia de las personas en su domicilio, dinamizando los recursos comunitarios de atención primaria y secundaria desde una perspectiva de atención centrada en la persona.
Establecimiento de un programa experimental de ayuda a domicilio integral para personas con indicadores de soledad con grado II de dependencia. Prevenir y paliar las consecuencias psicológicas de las situaciones de vulnerabilidad y dificultad social. Abordar los factores y dificultades psicológicas que dificultan la integración social de la persona o de la familia, considerando la vida como adaptable y autónoma. Promover actitudes y comportamientos adecuados, estén donde estén, la intervención asignada. Intervenir en disfunciones de personas, grupos y colectivos Provocar cambios de adaptación, independientemente de los desequilibrios, el potencial de cambio y la capacidad de respuesta. Evitar mayores deterioros de personas/familias con mecanismos de contención de otras circunstancias que impidan el bloqueo u otra intervención.
Grupo objetivo
- Personas jóvenes
- Personas adultas
- Personas senior
- Público en general
Principales características de la actuación
Nivel de prevención
Terciaria
Actuación tipo
- Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
Tipo de proyecto
Exploratorio
Itinerario estratégico
Red y gobernanza
Innovación y extensión
Conocimiento y evaluación
Fecha de actualización: 28 / 02 / 2025