
- Entidad promotora: Lotura Giza Garapena
- Otras entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Rentería, Facultad de Medicina y Enfermería (Universidad del País Vasco UPV/EHU)
- Alcance geográfico: Local
- Fecha inicio: 2025
- Fecha fin: En desarrollo
- Beneficiaria de las ayudas de Adinberri: Sí
Descripción general
Se trata de un proyecto innovador y pionero de atención integral ante la soledad no deseada de las personas en situación de exclusión social y sinhogarismo a través de una triangulación entre la atención de:
- la salud física;
- la salud mental y
- la inclusión social y comunitaria.
El objetivo general del programa Hiru Hari es mejorar las experiencias de soledad y la calidad de vida -física y mental- de las personas en situación grave de vulnerabilidad social promoviendo su autonomía y fomentando vínculos y relaciones sociales significativas para cultivar un sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Hiru Hari es un proyecto innovador de alto impacto social con carácter colaborativo entre la administración pública municipal (Ayuntamiento de Errentería), la universidad del país vasco (Facultad de Medicina y Enfermería) y el tercer sector (Lotura Giza Garapena) para el abordaje de las experiencias de soledad no deseada para las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad que pretende experimentar nuevas respuestas a esas soledades desde una perspectiva de atención integral y holística (ámbito físico, psicológico-emocional, social y comunitario) en entornos reales.
Objetivos
Hiru Hari tiene 4 objetivos generales:
- Prevenir y paliar las situaciones de soledad que viven las personas en situación de exclusión social y sinhogarismo, evitando el aislamiento social.
- Crear un sistema de co-atención interdisciplinar, interprofesional e intersectorial generando una nueva cultura de colaboración y atención bajo un modelo de trabajo de cooperación interinstitucional y de responsabilidades compartidas coordinando esfuerzos en torno al bien común.
- Tejer experiencias de sensibilización comunitaria y de convivencia innovadoras entre ciudadanos-as que sufren diferentes tipos de soledades y que viven situaciones de riesgo de/exclusión/inclusión social para lograr una Gipuzkoa inclusiva, coherente, cohesionada y con igualdad de oportunidades para todos-as sus ciudadanos-as.
- Generar conocimiento (y un nuevo discurso) real y concreto sobre la soledad de todas las personas en nuestra sociedad que aporte información veraz y que posibilite el desarrollo de nuevas metodologías de intervención/acompañamiento/evaluación.
Por otro lado, destacamos los siguientes objetivos específicos del programa:
- Abordar la soledad emocional y la soledad social a través de un servicio de apoyo psicológico para personas en situación de exclusión social y/o sinhogarismo, evitando su aislamiento social y previniendo el tránsito hacia niveles más graves de soledad (kam unitatea-unidad móvil de atención psicológica).
- Activar el cuidado sanitario incidiendo en la soledad que empuja a su desatención, impulsando la adquisición de hábitos saludables y la promoción/educación para la salud -a nivel individual y comunitario- de las personas en situación de exclusión social y/o sinhogarismo (ekum unitatea-unidad móvil de enfermería comunitaria).
- Fomentar la participación ciudadana, aunando diferentes colectivos que experimentan la soledad no deseada (personas mayores-personas en exclusión social) en un acompañamiento y enriquecimiento mutuo, cara a la evaluación de metodologías y experiencias innovadoras que proporcionen resultados satisfactorios a este respecto.
Grupo objetivo
- Personas adultas
- Seguridad en el hogar/caídas
- Soledad no deseada
Principales características de la actuación
Nivel de prevención
Primaria
Secundaria
Terciaria
Actuación tipo
- Actuaciones de acompañamiento para la planificación del proyecto de vida, transiciones y el futuro de las personas.
- Actividades de ocio
- Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
Itinerario estratégico
Innovación y extensión
Recomendaciones a las que responde
Innovación y extensión
- 1. Diseño y desarrollo de programas específicos de detección de las situaciones de soledad desde los comercios de proximidad, que además puedan ofrecer e implementar servicios o actuaciones de apoyo (social, informativo) y de generación de vínculos
- 8. Desarrollar programas de mentoría, madrinazgo/padrinazgo o acompañamiento para colectivos específicos con mayor riesgo de soledad
Fecha de actualización: 04 / 03 / 2025