- Entidad promotora: Ayuntamiento de Hondarria
- Otras entidades colaboradoras: Zabalduz Kooperatiba Elkartea
- Alcance geográfico: Local
- Fecha fin: En desarrollo
- Beneficiaria de las ayudas de Adinberri: No
Descripción general
El objeto de este proyecto es, siguiendo el trabajo realizado hasta ahora en Hondarribia para el estudio de la realidad de las personas mayores, detectar y evitar a tiempo las consecuencias de las situaciones de fragilidad de las personas mayores de Hondarribia que se encuentran en una situación de soledad no deseada, ofreciendo al mismo tiempo un servicio de intervención socioeducativa y comunitaria para las personas que sufren esta situación. Este modelo innovador impulsa una cultura compartida de cuidado social, basada en la innovación y la participación, poniendo la mirada en la atención centrada en las personas.
El objetivo es que, a través de un plan personalizado y progresivo, la persona mayor de 65 años en situación de soledad frágil comience a relacionarse con el resto de personas de la comunidad, a informarse de las posibilidades de los diferentes recursos y servicios (oferta cultural, oferta deportiva, asociaciones, servicios públicos...) que ofrecen las instituciones públicas y comunitarias, y a fomentar la participación en la misma y a establecer vínculos con el ecosistema local de cuidados. Para que en un futuro próximo el individuo desarrolle su vida en la comunidad de forma autónoma.
Para poner en marcha este proyecto será imprescindible articular un Ecosistema Local de Cuidados propio que el ayuntamiento quiere liderar y promover, por lo que este proyecto se presenta también como un paso intermedio para lograr este objetivo. En síntesis, lo que se lleva a cabo es el acompañamiento de un proceso de inclusión comunitaria basado en la intervención socio-comunitaria y educativa. Este servicio busca evitar o retrasar los procesos de deterioro (salud física y psicológica, relaciones sociales...) y las situaciones de exclusión social y dependencia que puedan acelerar las soledades no selectas, fomentando la vejez activa, la participación social y la inclusión comunitaria.
Objetivos
- Contribuir al desarrollo del Ecosistema Local de Cuidados, tanto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Hondarribia como las redes de cuidados.
- Actualizar la situación sociodemográfica de las personas mayores de Hondarribia mediante un análisis cualitativo y cuantitativo.
- Reforzar y activar la comunidad.
- Detección precoz de personas mayores en situación de fragilidad a través del sistema de información Auzosare y de los Auzozainas.
- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de fragilidad.
Grupo objetivo
- Personas senior
Principales características de la actuación
Nivel de prevención
Primaria
Terciaria
Actuación tipo
- Comunicación, sensibilización o movilización
- Actividades de ocio
- Actuaciones de promoción del voluntariado y el asociacionismo
- Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
Tipo de proyecto
Proyecto tractor
Itinerario estratégico
Red y gobernanza
Conversación pública
Innovación y extensión
Recomendaciones a las que responde
Red y gobernanza
- 3. Establecimiento a nivel local o comarcal de foros, mesas y otros espacios de interlocución para fomentar la coordinación y el trabajo conjunto a escala territorial y municipal
- 4. Desarrollo a nivel local o comarcal de estrategias locales antes las soledades, que establezcan objetivos y prioridades comunes y permitan la articulación de todos los agentes
- 8. Refuerzo y extensión en el territorio de plataformas o ecosistemas de cuidados y apoyos de base comunitaria con los diversos ayuntamientos y otros agentes locales para crear redes de gobernanza colaborativa e impulsar la atención de proximidad
- 9. Establecimiento de protocolos de colaboración y/o creación de herramientas de detección y derivación de las situaciones de aislamiento o soledad entre los departamentos de servicios sociales, las y otros servicios (los cuerpos de seguridad municipales, centros culturales, servicio de bomberos, etc.)
Innovación y extensión
- 2. Refuerzo de la actividad de los clubes de personas mayores y hogares de jubilados de Gipuzkoa, a través de programas de intervención comunitaria grupal a nivel de prevención primaria, secundaria y terciaria
- 6. Desarrollo de programas intergeneracionales en el ámbito de la cultura, el ocio y el tiempo libre, la salud, la educación y los Servicios Sociales, que busquen aumentar los vínculos, las relaciones y disminuir la distancia intergeneracional
- 9. Impulsar los programas de dinamización y refuerzo de las redes vecinales y de convivencia
- 10. Impulsar programas específicos de prevención y abordaje de las soledades en los equipamientos culturales (casas de cultura, bibliotecas y similares), que también tomen en consideración la perspectiva intergeneracional, de género, etc.
- 18. Puesta en marcha de programas de grupos de ayuda mutua, de discusión o de interacción social entre grupos específicos para la prevención y abordaje de las soledades (mujeres en fase de duelo o viudas, cuidadoras no formales, personas con enfermedades de larga duración o movilidad reducida, personas en fase de jubilación, etc.)
- 22. Diseño y puesta en marcha de planes de participación y asociacionismo de las personas usuarias de los centros y programas de servicios sociales para su involucración en la toma de decisiones de los planes de intervención o programas, así como de las políticas públicas que les afectan
Fecha de actualización: 03 / 03 / 2025