¡Hola amigo!

 
 
  • Otras entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Zestoa
  • Alcance geográfico: Local
  • Fecha inicio: 2025
  • Fecha fin: En desarrollo
  • Beneficiaria de las ayudas de Adinberri:
 

Descripción general

El plan estratégico de la Red de Vigilancia de Zestoa está en vigor desde el año 2023. Totalmente alineado con las recomendaciones del Libro Blanco, el objetivo principal del plan es "desplegar una nueva forma de entender la atención, los cuidados y las ayudas en las Políticas Sociales" y se divide en 5 líneas de trabajo. Siendo la segunda línea de trabajo "Hacer frente a la soledad no deseada", nos hemos marcado el objetivo de trabajar el proyecto tractor "¡Hola Amigo!" para el desarrollo de esta línea de trabajo.

 

Objetivos

El objetivo principal del proyecto tractor "¡Hola amigo!" es combatir la soledad no deseada. Objetivos
Para la consecución de este objetivo principal se ha desarrollado un plan especial con los siguientes objetivos específicos:

  1. Crear un marco para trabajar estratégicamente el tema de la soledad en la comunidad que forma parte de la Red de Cuidados de Zestoa.
  2. Canalizar la sensibilización y formación en soledad en la Red de Cuidados de Zestoa.
  3. Trabajar y difundir el tema de la soledad desde la perspectiva de la innovación.

 

Grupo objetivo

  • Público en general

Principales características de la actuación

Nivel de prevención

Primaria

Secundaria

Terciaria

 

Actuación tipo

  • Vivienda y urbanismo
  • Actuaciones de acompañamiento para la planificación del proyecto de vida, transiciones y el futuro de las personas.
  • Actuaciones de impulso de la desinstitucionalización de personas usuarias de servicios residenciales y de la aplicación centrada en la persona en dichos centros
  • Comunicación, sensibilización o movilización
  • Actividades de ocio
  • Actuaciones de promoción del voluntariado y el asociacionismo
  • Actuaciones orientadas a la generación de dinámicas de convivencia y colaboración comunitarias.
  • Actuaciones de dinamización de comunidades vecinales
  • Actuaciones de prevención y solución de la brecha digital y promoción y facilitación del uso de tecnologías para la comunicación, las relaciones y las redes sociales
  • Actuaciones de promoción, facilitación o apoyo para la convivencia (preferentemente intergeneracional) en la misma vivienda o solución habitacional entre diversas personas.
  • Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
  • Actuaciones de compañía que compensan, alivian o mitigan las situaciones de soledad de las personas.
 

Tipo de proyecto

Proyecto tractor

 

Itinerario estratégico

Red y gobernanza

Conversación pública

Innovación y extensión

 

Recomendaciones a las que responde

Red y gobernanza

  • 3. Establecimiento a nivel local o comarcal de foros, mesas y otros espacios de interlocución para fomentar la coordinación y el trabajo conjunto a escala territorial y municipal
  • 4. Desarrollo a nivel local o comarcal de estrategias locales antes las soledades, que establezcan objetivos y prioridades comunes y permitan la articulación de todos los agentes
  • 6. Creación de fondos específicos de voluntariado para el desarrollo y promoción de actuaciones y programas dirigidos al abordaje de las soledades por parte de las redes de voluntariado
  • 8. Refuerzo y extensión en el territorio de plataformas o ecosistemas de cuidados y apoyos de base comunitaria con los diversos ayuntamientos y otros agentes locales para crear redes de gobernanza colaborativa e impulsar la atención de proximidad
  • 9. Establecimiento de protocolos de colaboración y/o creación de herramientas de detección y derivación de las situaciones de aislamiento o soledad entre los departamentos de servicios sociales, las y otros servicios (los cuerpos de seguridad municipales, centros culturales, servicio de bomberos, etc.)

Innovación y extensión

  • 2. Refuerzo de la actividad de los clubes de personas mayores y hogares de jubilados de Gipuzkoa, a través de programas de intervención comunitaria grupal a nivel de prevención primaria, secundaria y terciaria
  • 6. Desarrollo de programas intergeneracionales en el ámbito de la cultura, el ocio y el tiempo libre, la salud, la educación y los Servicios Sociales, que busquen aumentar los vínculos, las relaciones y disminuir la distancia intergeneracional
  • 9. Impulsar los programas de dinamización y refuerzo de las redes vecinales y de convivencia
  • 10. Impulsar programas específicos de prevención y abordaje de las soledades en los equipamientos culturales (casas de cultura, bibliotecas y similares), que también tomen en consideración la perspectiva intergeneracional, de género, etc.
  • 12. Establecer un plan específico de reforma de los espacios y equipamientos urbanos, con perspectiva de género, orientado a la creación de espacios de encuentro social
  • 13. Desarrollo de actuaciones orientadas a la transformación de viviendas para mitigar las soledades y aumentar la autonomía de las personas mayores, también desde una perspectiva de género
  • 18. Puesta en marcha de programas de grupos de ayuda mutua, de discusión o de interacción social entre grupos específicos para la prevención y abordaje de las soledades (mujeres en fase de duelo o viudas, cuidadoras no formales, personas con enfermedades de larga duración o movilidad reducida, personas en fase de jubilación, etc.)
  • 19. Desarrollar específicamente estrategias y proyectos destinados a abordar la soledad en los recursos residenciales
  • 28. Reforzar y mejorar el Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD) para prevenir y abordar la soledad no deseada, incluyendo servicios, acciones o iniciativas de contenido relacional y afectivo
  • 34. Puesta en marcha de programas específicos de intervención ante las soledades identificadas en el ámbito rural, mediante equipos socioeducativos específicos que intervengan en zonas concretas
  • 35. Impulso y refuerzo de medidas de transporte, como los servicios de bonotaxi, para personas que tienen dificultades de desplazamiento o de movilidad que viven en el ámbito rural

Conversación pública

  • 3. Realización de conferencias, jornadas y eventos específicamente orientados al análisis de las situaciones de soledad y a la difusión de las actuaciones más eficaces para su prevención y abordaje
  • 5. Diseño y ejecución de talleres de sensibilización y formación ante el fenómeno de las soledades en colectivos específicos (jóvenes y adolescentes, personas recién jubiladas, etc.
 

Fecha de actualización: 03 / 03 / 2025