Kalegagun. Modelo de transformación de los espacios públicos exteriores para mitigar las soledades y aumentar el bienestar y la autonomía de las personas mayores

 
 
  • Alcance geográfico: Territorial
  • Municipio/comarca: Beasain, Donostia eta Arrasateko Udalak
  • Fecha inicio: 2022
  • Fecha fin: 2024
  • Beneficiaria de las ayudas de Adinberri:
 

Descripción general

El proyecto KALELAGUN - Modelo de transformación de los espacios públicos exteriores para mitigar las soledades y aumentar el bienestar y la autonomía de las personas mayores. Está financiado por la convocatoria ADINBERRI de la Diputación de Gipuzkoa (2022-2024) y está liderado por la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
El proyecto responde a las actuaciones que se identifican en HARIAK -la Estrategia de Guipuzkoa ante las Soledades, donde se recoge la necesidad de transformar los espacios físicos (viviendas y urbanismo) que viven, atraviesan y utilizan las personas.

Este proyecto KALELAGUN da continuidad al proyecto ETXELAGUN financiado por la convocatoria ADINBERRI de la Diputación de Gipuzkoa (2021-2022). 

El objetivo principal de KALELAGUN es el desarrollo de una Guía que recoja estrategias de diseño y soluciones constructivas y tecnológicas para el diseño de espacios públicos exteriores que ayuden a mitigar las soledades y aumentar el bienestar y autonomía de las personas mayores. Para ello, la Guía de diseño recogerá varios Proyecto Piloto a modo de ejemplo. Estos casos de estudio recogerán espacios públicos exteriores típicos de localidades de Gipuzkoa. 

Es también objetivo del proyecto definir un marco de colaboración entre las instituciones implicadas y diseñar un modelo de gobernanza que permita alcanzar los objetivos que se persiguen.

 

Objetivos

El proyecto tiene un enfoque arquitectónico/urbanístico e interdisciplinar, basado en el diseño espacios exteriores de encuentro (plazas, calles, parques, etc.) de calidad, que favorezcan el disfrute activo del entorno próximo, potenciando las relaciones sociales, promoviendo la actividad física e integrando tecnologías digitales para ello. Además, se propone estudiar en detalle los aspectos sociales y arquitectónicos característicos de los entornos urbanos de encuentro del territorio de Gipuzkoa para:

  1. Fomentar el envejecimiento activo, inclusivo y diverso a través de espacios exteriores públicos accesibles y amigables, que favorezcan la interacción social y que promuevan la actividad física de todas las personas.
  2. Prevenir y mitigar las percepciones de soledades no deseada a través del diseño de espacios exteriores, que mejoren la salud emocional y favorecer la inclusión social de las personas mayores.
  3. Aumentar la autonomía funcional y mejorar la percepción de seguridad (especialmente por parte de las mujeres), para permitir que todas las personas mayores puedan recorrer y disfrutar el entorno urbano y/o rural con facilidad y calidad.
  4. Apoyar la vida independiente y reducir la brecha digital mediante el diseño de entornos digitales inteligentes.
  5. Crear una guía de diseño dirigida a profesionales e instituciones involucradas en la planificación urbanística para promover la transformación del espacio físico que recorren las personas. 
  6. Desarrollar varios proyectos piloto, aplicando la guía de diseño desarrollada para evaluar, mejorar y validar el modelo propuesto. 
  7. Definir una hoja de ruta para acompañar a las instituciones involucradas/interesadas en la ejecución real de los proyectos piloto.
  8. Promover el modelo propuesto en Gipuzkoa en el resto de Euskadi, España y Europa.

 

Grupo objetivo

  • Personas jóvenes
  • Personas adultas
  • Personas senior
  • Mujeres
  • Público en general

Principales características de la actuación

Nivel de prevención

Secundaria

 

Actuación tipo

  • Vivienda y urbanismo
 

Tipo de proyecto

Proyecto tractor

 

Itinerario estratégico

Innovación y extensión

 

Recomendaciones a las que responde

Innovación y extensión

  • 12. Establecer un plan específico de reforma de los espacios y equipamientos urbanos, con perspectiva de género, orientado a la creación de espacios de encuentro social
 

Fecha de actualización: 04 / 07 / 2024