Herria Bidelagun

 
 
  • Alcance geográfico: Local
  • Fecha inicio: 2022
  • Fecha fin: En desarrollo
  • Beneficiaria de las ayudas de Adinberri: No
 

Descripción general

El programa Herria Bidelagun consiste en una red público-comunitaria para detectar situaciones de soledad en la localidad y poner en marcha una intervención. Para llevar a cabo este programa, el Ayuntamiento de Legorreta ha obtenido una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea, y así ha firmado un convenio con la cooperativa de iniciativa social Zabalduz, que durante 16 meses será gestionado por la educadora de la cooperativa, Ianire Ugarte, con la coordinación de los Servicios Sociales municipales.

Con el fin de identificar a las personas de Legorreta que se encuentran en una situación frágil de soledad, y en colaboración con la comunidad local, el ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de acompañamiento de intervención social para estas personas.

A través de este servicio se buscará que las personas en situación de aislamiento trabajen las relaciones sociales, alcancen la autonomía y participen en los agentes y dinámicas de país, poniendo en el centro sus necesidades, deseos y motivaciones.

El objetivo es que las personas que sufren esta situación dejen de estar solas y desarrollen su vida de forma autónoma en el pueblo. Para ello, será imprescindible la colaboración de la ciudadanía y de los agentes locales. Como voluntario, como BIDELAGUN, formando parte de esta red de vigilancia y contribuyendo a la detección, cuidado y acompañamiento de las necesidades de la población en situación de soledad.

¿Cómo se puede participar en el programa HERRIA BIDELAGUN?

  • Participando como voluntario o compañero de viaje.
  • Explicando e invitando a participar a las personas que se encuentren en situación de soledad.
  • Acompañando y reflexionando sobre el proceso de inclusión de la ciudadanía en situación de soledad.
 

Objetivos

  • Promover la calidad de vida, la autonomía y la inclusión comunitaria de las personas en situación de soledad no voluntaria.
  • Implantar un servicio innovador de intervención socio-educativa y comunitaria basado en la personalización con ciudadanos en situación de soledad frágil.
  • Activar la mirada social de la comunidad sobre las personas que viven solas. Sensibilizar a la comunidad y buscar que la ciudadanía y sus agentes sean agentes activos en el cuidado e inclusión comunitaria de las personas en situación de soledad.
  • Colaboración público-comunitaria entre las estructuras formales e informales existentes en la sociedad (red de cuidados) para posibilitar la prevención de los casos de desprotección y riesgo asociados al aislamiento social de las personas. Es decir, trabajar el enfoque preventivo.
  • Realizar actividades de sensibilización y formación para mejorar la capacidad de identificación e intervención de las soledades con profesionales y agentes que trabajan en el ámbito comunitario.
  • Establecer las bases culturales del cuidado comunitario en el pueblo de Legorreta.
  • Realizar un diagnóstico cualitativo para conocer la situación de la soledad en Legorreta.

 

Grupo objetivo

  • Personas adultas
  • Personas senior

Principales características de la actuación

Nivel de prevención

Primaria

 

Actuación tipo

  • Actividades de ocio
 

Tipo de proyecto

Otro

 

Itinerario estratégico

Red y gobernanza

 

Fecha de actualización: 03 / 06 / 2024