Observatorio

Soledades > Innovación y tecnología
Auzotik Mundura
Experiencias de exito

Posibilitando espacios de encuentro en el barrio a través de la digitalización de las personas mayores.

Soledades > Acompañamiento, transiciones y apoyos  /  Innovación y tecnología
Sistema de Información Teknoadineko (Gislan)
Experiencias de exito

El proyecto de Gislan Geographic Applications consiste en preparar las bases para la comercialización del Sistema de Información de la Tecnoedad y la aplicación de la Inteligencia Artificial mediante el análisis de los resultados obtenidos por el sistema.

Soledades > Conocimiento y sensibilización
Cómo evitar que las soledades de la mediana edad sean perjudiciales
Noticias

Entre los 40 y los 60, con las insatisfacciones vitales al acecho, pueden aparecer las soledades no deseadas. Comprenderlas y combatirlas van de la mano

Soledades > Ocio y participación  /  Comunidad, desintitucionalización y convivencia  /  Innovación y tecnología
Proyecto Kalelagun
Experiencias de exito

Modelos de transformación de los espacios públicos exteriores para mitigar las soledades y aumentar el bienestar y la autonomía de las personas mayores.

Soledad. Guía para la acción
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Comunidad, desintitucionalización y convivencia  /  Acompañamiento, transiciones y apoyos  /  Equidad y bienestar
Soledad. Guía para la acción
01/11/2022
Repositorio de Conocimiento

La soledad es un fenómeno al que hoy en día se le está prestando mucha atención; en especial, a la soledad entre las personas mayores. En los municipios de la Red Euskadi Lagunkoia se ha visto que, sobre esta realidad, es necesario conocer más y saber cómo abordarla. En la elaboración de la guía han participado diferentes municipios de la Red Euskadi Lagunkoia.

Loneliness as an unresolved issue in social inclusion programs
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Equidad y bienestar
Loneliness as an unresolved issue in social inclusion programs
Arnoso, A., et al.
Repositorio de Conocimiento

El estudio tiene como objetivo identificar buenas prácticas en el tratamiento de la soledad en centros y programas y comprender los principales desafíos para ofrecer apoyo desde la perspectiva profesional.

Soledad en personas mayores LGB
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Equidad y bienestar
Soledad en personas mayores LGB
SIA Adinberri
Publicaciones SIA Repositorio de Conocimiento

En los últimos años la investigación trata de llenar el vacío en torno al conocimiento respecto a las trayectorias de soledad en personas mayores pertenecientes a minorías sexuales como lesbianas, gays y bisexuales (LGB).

El coste de la soledad no deseada en España
Soledades > Conocimiento y sensibilización
El coste de la soledad no deseada en España
Casal, B., et al.
Repositorio de Conocimiento

El objetivo de este estudio es la estimación de los costes que ocasiona la soledad no deseada en España desde una perspectiva social. Se estiman, tanto los costes tangibles (valorados en unidades monetarias), como los costes intangibles.

Guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad
Martínez, R.
Repositorio de Conocimiento

La guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad es una herramienta destinada a orientar la mirada de profesionales que se sitúan en el entorno de la persona mayor.

Silver empowerment. Fostering strengths and connections for an age-friendly society
Repositorio de Conocimiento

Este libro analiza varias formas de fomentar el empoderamiento de las personas mayores en la práctica. En la redacción de la obra han participado académicos de distintas disciplinas (psicología, sociología y economía, entre otros), cada uno de los cuales tiene experiencia específica en atención social y políticas para las personas mayores. De este modo, se centran en los procesos individuales, sociales y estructurales de empoderamiento, al tiempo que cubren una amplia gama de temas como la resiliencia, la soledad, la interacción entre el cuidado formal e informal, y la inclusión de personas mayores en la investigación y el cuidado.

La tecnología como herramienta de conexión social
Soledades > Innovación y tecnología
La tecnología como herramienta de conexión social
González-Güeto, J., et al.
Repositorio de Conocimiento

El objetivo de este informe ha sido identificar las potencialidades de la tecnología en la lucha contra la soledad. Este estudio presenta un enfoque de análisis integral que combina herramientas cualitativas y cuantitativas, que han permitido realizar un aporte fundamental al debate actual y futuro sobre cómo hacer una tecnología más humana que favorezca las conexiones y la inclusión.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre el estado de salud de las personas de 55 y más años de Gipuzkoa según situación de soledad declarada.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre las formas de convivencia de las personas de 55 y más años de Gipuzkoa según situación de soledad declarada.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre la prevalencia de la soledad entre las personas de 55 y más años de Gipuzkoa.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre vivienda, accesibilidad y entorno de las personas de 55 y más años de Gipuzkoa según situación de soledad declarada.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre el apoyo social y nivel de integración de las personas de 55 y más años según situación de soledad declarada.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre las características sociodemográficas de las personas de 55 y más años de Gipuzkoa según situación de soledad declarada.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre participación en actividades y uso de TIC entre las personas de 55 y más años según situación de soledad declarada.

Soledades > Vivienda y urbanismo  /  Conocimiento y sensibilización  /  Ocio y participación  /  Comunidad, desintitucionalización y convivencia  /  Acompañamiento, transiciones y apoyos  /  Equidad y bienestar  /  Innovación y tecnología
Convocatoria de Ayudas "Adinberri Hariak" 2024
Convocatoria

Gipuzkoako Foru Aldundiak duela gutxi 800.000 euro esleitu zituen nahi ez den bakardadea prebenitzeko eta horri aurre egiteko proiektuetarako, horixe baita mendebaldeko gizarteen erronka handienetako bat. 'ADINBERRI-HARIAK' deialdiaren oinarrietan sartu nahi dutenek hemen sakatuz egin dezakete, eta plataforman sar daitezke beren proposamena esteka honetan aurkezteko: https://egoitza.gipuzkoa.eus/eu/dirulaguntzak.

Noticias
Guía de diseño Etxelagun. Modelo de transformación de viviendas para mitigar las soledades y aumentar la autonomía de las personas mayores
Irulegi Garmendia, O. et al.
Repositorio de Conocimiento

El objetivo de esta guía es definir pautas de diseño de las viviendas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa que posibiliten paliar la percepción de soledad y fomentar la autonomía de las personas mayores de 55 años que viven solas. Se trata de tener en cuenta el ciclo vital de las personas y cuestionar un modelo de vivienda estático y pensado para una familia nuclear que parece quedarse congelada en el tiempo. Para esto se definen pautas que puedan modificar este modelo consolidado y que transformen las viviendas en un organismo vivo que evoluciona a la par de las personas que las habitan.

SIA Adinberri
Indicadores

Datos sobre el sentimiento de bienestar y la satisfacción con la vida de las personas de 55 y más años de Gipuzkoa según situación de soledad declarada.

Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España
Soledades > Conocimiento y sensibilización
Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España
Repositorio de Conocimiento

Este informe tiene como objetivo identificar la incidencia de la soledad no deseada en la juventud de 16 a 29 años en España, indagando en las posibles causas o correlaciones. Se trata del primer estudio sobre esta temática realizado hasta la fecha en nuestro país.

Informe C: Envejecimiento y bienestar
Soledades > Equidad y bienestar
Informe C: Envejecimiento y bienestar
Repositorio de Conocimiento

España es el cuarto país europeo con más personas mayores. Actualmente, el 20,1 % de los españoles tiene más de 65 años y se espera que esta proporción aumente en los próximos 20 años, cuando los integrantes del baby boom vayan alcanzando esa edad.

La longevidad es un logro y una oportunidad, pero también es un reto. A nivel personal, los mayores se enfrentan a dificultades como la pérdida de la autonomía personal, la soledad no deseada o la brecha digital. Para la sociedad también supone un desafío, ya que el envejecimiento conlleva un aumento de las pensiones de jubilación y un mayor uso de los sistemas sanitarios y los servicios sociales, cuyas debilidades evidenció la reciente pandemia. La meta no es solo vivir más años, sino hacerlo con salud y bienestar.

The relationship between frailty and social vulnerability: a systematic review
Soledades > Acompañamiento, transiciones y apoyos  /  Equidad y bienestar
The relationship between frailty and social vulnerability: a systematic review
Hanlon, P. et al.
Repositorio de Conocimiento

Tanto la fragilidad (fisiológica) como la vulnerabilidad social (escasez de conexiones sociales adecuadas, apoyo o interacción) se hacen más comunes a medida que las personas envejecen y se asocian con consecuencias adversas. Los análisis de las relaciones entre estos constructos pueden verse limitados por la amplia gama de medidas utilizadas para evaluarlos. En esta revisión sistemática, se sintetizan 130 estudios observacionales que evalúan la asociación entre fragilidad y vulnerabilidad social, las relaciones longitudinales bidireccionales entre los constructos, y sus asociaciones conjuntas con resultados adversos para la salud.

Loneliness and social exclusion among older europeans before and during the COVID-19 pandemic
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Equidad y bienestar
Loneliness and social exclusion among older europeans before and during the COVID-19 pandemic
Arpini, B.
Repositorio de Conocimiento

Lanzada en 2009, la Iniciativa de Programación Conjunta “Más Años, Mejores Vidas” (JPI-MYBL) reunió a varios países de la UE y de fuera de la UE para crear un marco de investigación común con el objetivo de coordinar, armonizar y sincronizar mejor los programas de investigación de los países participantes. sobre el tema del cambio demográfico, y esto ha dado lugar a, en última instancia, a la producción de este libro.

Informe SOLiEDAD. La acción comunitaria, una herramienta para la prevención de la soledad y el aislamiento de la población mayor
Soledades > Comunidad, desintitucionalización y convivencia  /  Acompañamiento, transiciones y apoyos
Informe SOLiEDAD. La acción comunitaria, una herramienta para la prevención de la soledad y el aislamiento de la población mayor
Sala, E., et al.
Repositorio de Conocimiento

El presente informe se divide en tres partes fundamentales que pueden leerse y comprenderse de forma independiente, pero que se complementan entre sí. La primera parte se describen los diferentes aspectos contextuales que configuran el binomio “soledad-vejez”. Se han incluido conceptos básicos que permitirán entender la soledad como fenómeno y constructo, así como su relación con otros fenómenos que necesariamente hay que tener en cuenta, como es el aislamiento social.

Soledades no deseadas en pacientes oncológicos. Más allá de la soledad no deseada
Observatorio del Cáncer de la AECC
Repositorio de Conocimiento

Este informe sintetiza los aprendizajes de las dos investigaciones realizadas en el marco del estudio sobre Soledades No Deseadas (SND) en pacientes oncológicos en España, realizado por el Observatorio del Cáncer en colaboración con INDAGA Coop. e IPSOS Curation, respectivamente.

La soledad no deseada en adultos mayores
Soledades > Conocimiento y sensibilización
La soledad no deseada en adultos mayores
Ros, J.
Repositorio de Conocimiento

El fenómeno de la soledad no deseada se reconoce actualmente como un acuciante factor de riesgo que pone en peligro el bienestar físico y mental de las personas que lo padecen de forma cotidiana, que implica serios costes sanitarios y económicos para los países en los que su prevalencia es elevada y que demanda de un esfuerzo por parte de toda la población civil, de los agentes sociales y de las administraciones para disminuir dicha prevalencia en las sociedades desarrolladas contemporáneas.

Una buena vida. El mayor estudio para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices?
Waldinger, R., Schulz, R.
Repositorio de Conocimiento

¿Qué nos hace felices? Hace más de ocho décadas, la Universidad de Harvard se propuso dar respuesta a esa pregunta y puso en marcha uno de los estudios más importantes hasta la fecha. Eligieron a una población de cientos de personas y durante años estuvieron entrevistándolas, haciéndoles análisis y siguiendo su desarrollo profesional y personal.

Informe Barómetro de la soledad no deseada en España 2024
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Ocio y participación  /  Acompañamiento, transiciones y apoyos
Informe Barómetro de la soledad no deseada en España 2024
Repositorio de Conocimiento

El 20% de los adultos que viven en España se sienten solos en este momento y el 13,5% sufre soledad crónica, desde hace dos o más años, si bien entre las personas con discapacidad la prevalencia de soledad no deseada es 30 puntos superior a las que viven sin discapacidad, con un 50,6%. Además, las mujeres con discapacidad afirman padecer soledad no deseada en mayor proporción que los hombres, con un 54,3% frente al 45,7%. Así lo pone de manifiesto el ‘Barómetro de la soledad no deseada en España 2024’, elaborado por Fundación ONCE y Fundación AXA dentro del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada.

Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Ocio y participación
Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024
Fresno, the right link
Repositorio de Conocimiento

El Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024 presentado en octubre de 2024 se trata de un estudio promovido por la Fundación ONCE y la Fundación AXA en el marco del Observatorio SoledadES.

Loneliness in Europe. Determinants, Risks and Interventions
Soledades > Conocimiento y sensibilización  /  Acompañamiento, transiciones y apoyos
Loneliness in Europe. Determinants, Risks and Interventions
Schnepf, S., d’Hombres, B., Mauri, C.
Repositorio de Conocimiento

La soledad, a menudo referida como la 'epidemia del siglo XXI', se ha convertido en una grave preocupación de salud pública. Durante años, la falta de datos europeos transnacionales completos obstaculizó un examen exhaustivo de este problema. En 2022, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea llevó a cabo la primera Encuesta de Soledad de la UE, que abarcó a unas 30,000 personas en 27 naciones europeas.

The role of conversational AI agents in providing support and social care for isolated individuals
Soledades > Acompañamiento, transiciones y apoyos  /  Innovación y tecnología
The role of conversational AI agents in providing support and social care for isolated individuals
Alotaibi, J., Alshahre, A.
Repositorio de Conocimiento

El aislamiento social y la soledad plantean importantes retos para el bienestar individual y la salud pública. Los agentes conversacionales de Inteligencia Artificial (IA) han surgido como una herramienta prometedora para abordar el aislamiento social proporcionando apoyo personalizado y compañía a las personas aisladas. Este estudio pretende investigar el papel de los agentes conversacionales de IA en la prestación de apoyo y atención social a las personas aisladas.