19/02/2025
Con un presupuesto de 800.000 euros se pondrán en marcha cinco iniciativas tractoras, cuatro experimentales y tres de exploración, que contarán con el apoyo técnico de HARIAK HUB.
En 2021 construimos el marco estratégico con los agentes municipales y sociales de cada comarca. 77 ayuntamientos, 6 OSIs de Osakidetza, 98 agentes locales y 20 empresas y centros de innovación participaron en este proceso. Gracias a vuestro apoyo hemos construido un marco estratégico de actuación común, Hariak, la estrategia ante las soledades en Gipuzkoa. Esta estrategia nos servirá para seguir abordando el fenómeno de las soledades desde una perspectiva intergeneracional y colaborativa, reforzando los lazos sociales y comunitarios.
Posteriormente, en el año 2022, procedimos a la devolución del trabajo realizado a través de diferentes eventos organizados a lo largo del territorio, promoviendo una amplia conversación pública dirigida a la ciudadanía y con la participación de 1549 personas y dando comienzo al I Plan de Actuación de la Estrategia (2022-2026). En el 2023 dimos un paso más para seguir impulsando y desarrollando conjuntamente proyectos vinculado al Plan de Actuación y desarrollamos un nuevo proceso participativo en el que participaron 57 ayuntamientos/agencias de desarrollo de Gipuzkoa, 77 entidades sociales de carácter local y Osakidetza a través de 4 OSIs; 274 personas en total.
Actualmente, en el año 2024, hemos dado los primeros pasos del proyecto europeo KORALE, liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa a través de Adinberri y enmarcado en el programa de Interreg Europe. Tiene como objetivo propiciar que las soledades no deseadas, tanto en jóvenes como en personas mayores, estén en el centro de las políticas públicas en toda Europa. Junto a Adinberri, participan en este proyecto otros cinco países: Austria, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Portugal.Además, en el marco del I Plan de Actuación de la estrategia Hariak, Adinberri sigue impulsando proyectos vinculados a la prevención y abordaje de las soledades en el territorio. Al mismo tiempo, se trabaja en el desarrollo de un Observatorio que incluye un mapa de recursos que visibilice y ponga al alcance de la ciudadanía y de los diferentes agentes dichos proyectos, así como otras iniciativas vinculadas a las soledades, tanto del territorio como a nivel internacional.