Objetivo general:
- Sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre temas de soledad no deseada y salud mental, utilizando el arte y las dinámicas participativas, para mejorar el bienestar general de la ciudadanía. Tomar conciencia del tabú que rodea tanto a la soledad involuntaria como a la salud mental, intentar romperlo, detectar situaciones e incidir en la prevención.
- En colaboración con instituciones, agentes locales y ciudadanía, investigar, aprender y promover espacios socio-culturales participativos e inclusivos para garantizar la innovación social. Tras reflexionar así a nivel comunitario, diseñar, implementar y evaluar un programa de acciones para hacer frente al reto, tratando de transformar la realidad de Gipuzkoa.
Objetivos específicos:
Cada fase del proyecto tiene sus objetivos y con la suma de todos queremos explorar, experimentar y traccionar la sociedad en torno a temas como las soledades involuntarias y la salud mental, centrándonos en el arte y los derechos humanos.
1. Prediseño y diseño.
En esta fase el objetivo principal ha sido diseñar la estructura del proyecto y promover el trabajo conjunto, el conocimiento mutuo y los acuerdos del grupo motor.
2. Sensibilización (niños, jóvenes, adultos, personas mayores y en situación de vulnerabilidad, incluido el género).
En este momento del proyecto el objetivo principal es atraer y sensibilizar, activar y promover adhesiones al proyecto a agentes públicos, instituciones y ciudadanía.
3. Diagnóstico.
Se analizará la relación entre indulgencias involuntarias y salud mental. Trataremos de crear un marco teórico sobre el tema, trataremos de hacer una lectura poliédrica que recoja diferentes voces sobre el tema, y para que la fotografía sea lo más exacta posible, tendremos en cuenta el nivel cuantitativo y cualitativo. Los resultados se recogerán en un breve informe diagnóstico. El objetivo principal será investigar y educar a los participantes en el tema, así fomentaremos la prevención.
4. Proceso participativo para la creación de un programa de acciones para hacer frente al reto. Traccionar la sociedad a nivel comunitario, afrontar el reto y promover la innovación social.