La actriz Aizpea Goenaga vive una experiencia «maravillosa» en las presentaciones de la Estrategia Hariak siendo «la voz del público»

Aunque en la Herriko Plaza de Urnieta se respiraba muy buen ambiente, la gente entró con ganas al Sarobe Antzokia para poder ver la presentación de la Estrategia Hariak. El acto comenzó de la mano del alcalde de Urnieta, Jorge Segurado, que ofreció al público su bienvenida y agradecimiento. En su intervención, destacó la importancia de la Estrategia Hariak, que pone el foco en las soledades no deseadas.
Segurado afirmó que la pandemia ha puesto de manifiesto la dependencia entre las personas, tanto a la hora de contagiar el virus como para cuidarse y curarse entre sí. Necesitamos relaciones humanas en nuestra vida, por la parte logística, por la de socialización y por la de salud mental.
Por ello, consideró «imprescindible» abordar este tema e intentar buscar una solución: «Es fundamental contar con una red de relaciones que evite estas soledades no deseadas, aquella que potencie un envejecimiento activo, saludable y con una mejor calidad de vida».
La presentación continuó una vez finalizada la comparecencia de Segurado. Pero no de la mano de Maite Peña, ya que en esta ocasión la diputada foral de Política Social no pudo participar en los actos, sino de Aizpea Goenaga. Junto a la conocida actriz, Rakel San Sebastián, directora general de Adinberri, y Ainhoa Becerra, responsable de Innovación de la fundación, subieron al escenario para explicar, a través de una conversación amistosa entre las tres, todos los detalles sobre la Estrategia Hariak.
Tras una pequeña introducción, Aizpea se convierte en «la voz del público, es decir, de las personas sentadas en la butaca, lanzando preguntas que cualquiera puede tener». Participar en este viaje de presentación de la Estrategia Hariak ha sido una experiencia maravillosa para la actriz, poniendo en valor el trabajo realizado por Adinberri y la Diputación Foral de Gipuzkoa: «Es un tema olvidado por la sociedad y es muy importante recordarlo. Es destacable el esfuerzo realizado para generar un diálogo público al respecto, así como el trabajo llevado a cabo con agentes e instituciones.









Desde que conoció la Estrategia Hariak «estaba deseando difundirla y darla a conocer». Hay una cosa que le ha parecido realmente bonita: «Ha sido un acierto total al crear un decálogo. A través de sus diez frases se logra cambiar el «chip» de la gente. Yo también he hecho mío el Decálogo, porque es fundamental difundir estas conductas en la sociedad.
En general, elogia el trabajo realizado por Adinberri y la Diputación Foral de Gipuzkoa: «Tomar el liderazgo y crear una hoja de ruta para evitar las soledades es muy importante. Gipuzkoa puede ser pionera con un proyecto así».
Antes de poner fin al acto, la música volvió a imponerse, en esta ocasión de la mano de los niños del coro de la Musika Eskola de Hernani y de los adultos del coro Ibaiertz. Josu Elberdin al piano y bajo la dirección de Amaia Aldalur, voces de diferentes edades y generaciones cantaron varias canciones a la vez. Desde el sentimiento y la emoción de las canciones ‘Xalbadorren heriotzean’, de Xabier Lete, y ‘Txoria txori’, de Mikel Laboa, al alegre ritmo de ‘Kantaren’, el público se lo pasó en grande y cantó con ganas.