A la presentación de la Estraregia Hariak de Pasaia acudió Josu Elberdin, músico y compositor del himno ‘Hariak’

Una vez finalizadas las actividades en la calle, el diálogo público que pretende impulsar la Estrategia Hariak se trasladó al centro cultural Juanba Berasategi de Pasai Donibane y reunió a un numeroso público en el acto.
Para mostrar el compromiso de Pasaia con las soledades subió al escenario Loreto Osa, concejala de Acción Social del municipio. Dado que Pasaia «es un municipio con una población mayor de 65 años superior al 22%», para el Ayuntamiento de la localidad «es fundamental impulsar este tipo de estrategias junto con la comunidad y las asociaciones».
Explicados estos datos, Loreto lanzó una interesante reflexión: «La soledad y, sobre todo, la soledad no deseada, es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Aunque estamos conectados de muchas maneras, sobre todo de forma digital, la tendencia es cada vez más individualista. En muchos casos hemos sustituido las relaciones personales por relaciones virtuales y la pandemia no ha ayudado a revertir esta situación, la ha acelerado». Por ello, prosiguió, «es necesario impulsar proyectos y políticas que ayuden a prevenir e identificar las soledades y acompañar a las personas«.
Después llegó el turno de la diputada foral de Política Social, Maite Peña. Explicó cómo de un trabajo de análisis surgió el deseo de establecer una hoja de ruta para todo el territorio guipuzcoano, ya que «es necesario el esfuerzo de todos en la tarea de combatir las soledades». La Estrategia Hariak pretende contribuir a la construcción de un territorio en el que las personas tengan más capacidades y recursos personales ante situaciones de soledad, con el fin de tener vínculos sociales y afectivos significativos que les permitan una mayor participación y vinculación.






Tras la intervención de la diputada, el acto siguió de la mano de la actriz Aizpea Goenaga. También se subieron al escenario la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastián, y la responsable de Innovación de la fundación, Ainhoa Becerra. Las tres explicaron los detalles de la Estrategia Hariak, a través de una conversación que mantuvieron entre ellas.
El acto finalizó de la mano de los coros Illumbe y Pasaia Txiki. Tras interpretar varios temas conocidos bajo la dirección de Josu Elberdin, el concierto finalizó con el himno de la Estrategia Hariak, creado por el propio Elberdi. El compositor pasaitarra es creador de la sinfonía ‘Hariak’, pero además de compositor es educador social, y en su día a día trabaja «mucho con las personas mayores» en el ámbito musical, entendiendo esto como un recurso importante: «Siempre he entendido la música como un proyecto educativo. En los grupos de mayores mi intención, mi objetivo, no es hacer música, sino ayudar, aunque utilizamos la música para eso y claro, intentamos hacerlo lo mejor posible».
Por ello, y porque ha vivido «de cerca» con su padre «la influencia de la música en la gente mayor», componer la canción «Hariak» ha tenido para Josu un significado «especial». De la letra escrita por Marta García, de pocas palabras pero de un gran significado, y de las sugerencias de Josu, surgió el himno ‘Hariak’ con un «mensaje claro»: «Aunque te sientas solo, quiero que sepas que no lo estás». Y sobre estas soledades destacó que «el trabajo que podemos hacer la música y los directores de coros es muy importante y valioso».