ADINBERRI inicia un nuevo proceso territorrial para construir el Primer Plan de Actuación de la Estrategia Hariak

Pone en marcha sesiones comarcales para la definición y diseño de proyectos tractores que respondan a la estrategia ante las soledades de Gipuzkoa

Partir de los municipios para llegar a toda Gipuzkoa, contando con la contribución de los ecosistemas locales de cuidados y situando el abordaje de la soledad en el centro. Este es el objetivo de las sesiones comarcales que llevará a cabo la Diputación Foral de Gipuzkoa y ADINBERRI para construir colectivamente el Primer Plan de Actuación de Hariak, la estrategia de Gipuzkoa ante las soledades.

Estas sesiones, que se celebrarán en diez municipios del territorio, comenzarán el día 14 de noviembre en Beasain y culminarán el día 30 en Donostia. A estas reuniones están llamados a participar representantes políticos y técnicos de los distintos ayuntamientos, personal de Osakidetza, del Tercer Sector Social y agentes sociales y locales. Entre todos, se tratará de dar respuesta al gran reto que supone la soledad en la sociedad actual.

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación ADINBERRI, en el marco de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz, llevan más de tres años trabajando en esta ruta compartida denominada Hariak. En concreto, en 2021 se construyó el marco estratégico con los agentes municipales y sociales de cada comarca y en 2022 se promovió una conversación pública sobre las soledades con la participación de alrededor de 1.300 personas.

Ahora, ADINBERRI dará un paso más para impulsar junto a las principales instituciones y entidades del territorio, proyectos tractores vinculados al Primer Plan de Actuación de la Estrategia Hariak y continuar así tejiendo hilos de convivencia y construir una Gipuzkoa capaz de dar respuesta a este gran desafío.